top of page

Turismo por el norte

 

PLAYA DE LAS CANTERAS ★★★★

Las Palmas de Gran Canaria

En plena capital de Gran Canaria hay una pecera gigante, sin cristales. Un mundo marino sorprendente, a sólo 100 metros de las calles, viviendo en la soleada franja de arena de Las Canteras. En la kilométrica y animada playa urbana que guardan los surferos de Las Palmas de Gran Canaria. tres kilómetros de arena rubia de la mano de otros tantos kilómetros de paseo, en el que se ofrece todo tipo de servicios: hoteles, restaurantes, bares y terrazas. A la caída del sol la playa se convierte en el mejor lugar de encuentro para aquellos que quieran practicar deportes o dar un relajante paseo. 

 

VEGUETA ★★★★

Las Palmas de Gran Canaria

Las calles estrechas del barrio antiguo de Vegueta han vivido más de 500 años. Viendo pasar desde piratas a constructores de catedrales. Y desde Colón hasta hoy, navega una vieja tradición que obliga a todos a detenerse, al menos una vez, en el casco histórico de Vegueta. Caminar por las calles de Vegueta supone hacer un ejercicio de historia que permite detener al visitante en algunos de los capítulos más intensos de la ciudad. La ermita de San Antonio Abad, la Plaza Santa Ana, donde se ubican las Casas Consistoriales, el Obispado, la Casa Regental y la Catedral de Santa Ana son sólo algunas de las huellas de la historia que han permanecido estos cinco siglos. Vegueta acoge museos como la Casa de Colón, donde se pueden conocer de cerca los aspectos más interesantes del viaje de Cristóbal Colón a América, y su estancia en la ciudad, y el Museo Canario donde abundar en los vestigios históricos de los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria. También el Museo de Arte Sacro ofrece a los visitantes una exposición de diversas piezas de devoción religiosa. Además como memorable contraste al espíritu del barrio, Vegueta acoge el Centro Atlántico de Arte Moderno, cuya trayectoria le sitúa como una de las salas más vanguardistas e interesantes del panorama artístico nacional. 

 

TRIANA ★★

Las Palmas de Gran Canaria

Antes de dejar el barrio de Vegueta se puede visitar el Teatro Guiniguada o darse un paseo por el mercado que data de 1854.Al lado del barrio de Vegueta nos encontraremos con el barrio de Triana, , de origen comercial y marinero. Aquí, el visitante puede disfrutar de un placentero paseo por la calle Mayor de Triana que da nombre a la zona y reúne algunos edificios de gran valor histórico y artístico. En el Parque de San Telmo se encuentran una Ermita y dos quioscos de estilo modernista uno de ellos dedicado a la música. El Teatro Pérez Galdós, de inspiración italiana, es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. Uno de los lugares de encuentro en el barrio de Triana es la Plaza Hurtado de Mendoza y la Plaza de Cairasco, en la que se ubican dos edificios destacados: el Hotel Madrid, y el Gabinete Literario, de estilo neoclásico y decoración modernista.En esta misma plaza es posible descansar y disfrutar de un ambiente relajado en alguna de sus terrazas. En el entorno de Triana, se encuentra otro de los elementos arquitectónicos más interesantes de Las Palmas de Gran Canaria, el Edificio Quegles, de 1900. Por último, en este barrio se sitúa la Casa-Museo Pérez Galdós, edificio testimonial de la arquitectura doméstica de finales del siglo XVIII principios del XIX, que ofrece al visitante una amplia muestra del legado galdosiano que incluye obras de arte, mobiliario, manuscritos, cartas, fotografías.

 

PLAYA DE LAS ALCARAVANERAS Y PARQUE DORAMAS ★★

Las Palmas de Gran Canaria

En el centro de la ciudad, muy cerca de la Playa de Las Alcaravaneras encontramos el Parque Doramas. Sus jardines, recientemente recuperados y reformados, albergan ejemplares de flores autóctonas y en su recinto se encuentra el conjunto del Pueblo Canario, muestra de la arquitectura tradicional canaria donde se ubica el Museo Néstor dedicado a la figura de Nestor Fernández de la Torre pintor modernista y uno de los artistas más significativos del archipiélago. El histórico Hotel Santa Catalina, de arquitectura colonial inaugurado en 1890, completa este conjunto en el centro de la ciudad.

 

MUELLE DEPORTIVO Y PARQUE DE SANTA CATALINA ★★

Las Palmas de Gran Canaria

El Muelle Deportivo, el de mayor capacidad de atraque de Canarias, está situado en la Avenida Marítima frente al Hotel de Santa Catalina. Desde aquí parte una de las regatas trasatlánticas más conocidas en Europa, la Atlantic Rally for Cruisers, ARC, que une por mar Gran Canaria y Santa Lucía en El Caribe.

En la zona puerto de la ciudad se encuentra uno de los parques más emblemáticos de la ciudad: el Parque Santa Catalina, ejemplo de la vida al borde de la calle. En él se sitúan el Museo de la Ciencia y el Edificio Miller, que acoge actividades culturales. El Parque Santa Catalina es además centro neurálgico de los actos del Carnaval y del Festival de Teatro y Danza que se celebra en los meses de verano.

 

BANDAMA 

Las Palmas de Gran Canaria

Esto también lo contaron. Desvelaron que hay una caldera volcánica cerca de los viñedos de Tafira. En el lugar menos pensado nace un espacio natural sorprendente, la Caldera de Bandama. Al pie verá un sendero que reta a los excursionistas a encontrar el lagar más escondido en 15 meridianos a la redonda.

 

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA ★★

Arucas

El casco urbano de la ciudad de Arucas tiene la denominación de interés histórico-artístico. La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista pieza arquitectónica clave esculpida íntegramente en piedra de Arucas por los maestros labrantes de la localidad. Data de 1909 y cuenta con unas hermosas cristaleras de la firma francesa Maumejean et Frères, así como con obras del pintor canario Cristóbal Hernández de Quintana y una extraordinaria talla del Cristo Yacente, del escultor aruquense Manuel Ramos 

 

FÁBRICA Y MUSEO DEL RON DE AREHUCAS ★★★

Arucas

La Fábrica y Museo del Ron de Arehucas, con horario al público: de lunes a viernes de 10:00 a 14 horas, está considerado uno de los edificios emblemáticos del municipio, por la tradición de esta actividad en la localidad.

 

LA CASA Y JARDÍN DE LA MARQUESA ★★★

Arucas

La Casa y Jardín de la Marquesa es también un interesante conjunto arquitectónico y natural propiedad de la marquesa de Arucas. Fue construida en 1880 y está rodeada de espaciosos jardines de estilo romántico. Horario al público: de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas; sábados de 09:00 a 12:00 horas. 

 

MONTANA DE ARUCAS ★★★

Arucas

Si se prefiere pasear por el entorno natural de la localidad, el visitante tiene la opción de subir a la Montaña de Arucas, donde es posible contemplar una bella panorámica del norte de la Isla y cuenta con servicio de restauración. 

 

MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA ★★

Gáldar

En el norte de Gran Canaria hay una máquina teletransportadora, una ventana al pasado. Directa al tiempo lejano de la cultura aborigen que vivió hace cientos de años en las islas. Las voces del pasado despiertan cada día, cuando se abren las puertas del misterio que guarda el Museo de la Cueva Pintada. En Gáldar.

 

PISCINAS NATURALES DE GÁLDAR ★★

Gáldar

Gáldar es uno de los lugares con mayor número de playas que combina con piscinas naturales de la zona norte de Gran Canaria. Destaca la pintoresca playa de Sardina, con varios restaurantes y un pequeño puerto pesquero. Es frecuentemente utilizada por los buceadores, especialmente por la comodidad que supone equiparse e iniciar la inmersión desde su puerto pesquero. Uno de los principales atractivos de este punto para los submarinistas es la inmersión nocturna en las inmediaciones del dique del puerto pesquero.

 

PUERTO DE LAS NIEVES 

Agaete

Se lo dijeron a todo el mundo. Y ahora las gaviotas del Puerto de las Nieves se harán famosas. Y los cafés del muelle. Y las puestas de sol que apagan las vistas al descomunal acantilado que pone el fondo en Agaete. El pequeño pueblo pesquero donde respirar toneladas de aire elimina-problemas. El Puerto de Las Nieves es la zona costera del municipio. Aquí se encuentran la Ermita y con su Tríptico de Ntra. Sra. de las Nieves, éste último atribuido al pintor flamenco del siglo XVI, Joos Van Cleve. En el Puerto de Las Nieves, se puede apreciar el Roque Partido o Dedo Dios, un símbolo más para los canarios. El Roque Partido se trata de una formación rocosa que por la erosión fue tomando la forma de una mano. 

 

HUERTO DE LAS FLORES y PARQUE NATURAL DE TAMADABA 

Agaete

Agaete, además, dispone de unas zonas verdes de especial relevancia: el Huerto de las Flores y el Parque Natural de Tamadaba. El primero es un jardín botánico situado en el casco de la villa, que contiene una gran variedad de especies vegetales exóticas. Horario al público, de martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas; sábados de 09:00 a 14:30 horas. El Parque Natural de Tamadaba es espacio protegido, y contiene el mayor pinar de Gran Canaria. Hacia el mar el macizo desciende por laderas de fuertes pendientes, encajados barrancos y escarpados acantilados creando un paisaje de gran belleza, donde destaca el impresionante Roque Faneque, cuyos 1.008 metros de altura caen en vertical sobre el mar, siendo considerado uno de los acantilados activos más altos del mundo. Ya en la parte alta del macizo, sobre los 1.000 metros de altitud, aparece una superficie plana ocupada por un denso bosque de pinos canarios.

 

PLAYA DE LAS NIEVES 

Agaete

En Agaete, además, se sitúan algunas de las piscinas naturales y playas más populares de la zona norte de la Isla. La más transitada es la Playa de Las Nieves, de aguas tranquilas y buen ambiente marinero repleta de restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía del lugar con un pintoresco paseo marítimo. 

 

 

 

 

 

 

Arucas
Piscinas naturales de Galdar
Playa de las Canteras
Bandama
Jardines de la Marquesa
Parque Doramas
Parque Santa Catalina
Playa de las Alcaravaneras
Puerto de las Nieves
Arucas
Catedral Las Palmas
Alfredo Kraus
Piscinas naturales de Agaete
Cuevas del Galdar
bottom of page